En este nuevo episodio, caminaremos de la mano de ésta bella señora hasta el país austral de Chile, en donde a mediados de los 60´s se fusionó con el folclor local.
viernes, 9 de septiembre de 2022
SU MAJESTAD LA CUMBIA Pte 2
Según historiadores el nacimiento de la cumbia coincide con la independencia, hace ya más de 200 años.
sábado, 19 de junio de 2021
SU MAJESTAD LA CUMBIA
Primer Podcast sobre esta bella señora, nos contará de su vida desde su nacimiento
entre tambores y gaitas, hasta sus últimas andanzas por los sitios menos
esperados, nos llevará en sus viajes a lo largo del Río Magdalena, como se
convirtió en la reina de los ritmos afro caribeños, como su canto se convirtió
enla voz de los tristes, como su baile
se vistió de fiesta para mitigar la melancolía de los oprimidos, esta
bella dama nos invita a recorrer a través de la música los mismos caminos que anduvo para llegar a
ser lo que hoy es“ su majestad la
cumbia”.
Y a pesar de todo lo sucedido estamos terminando el
segundo semestre del año. Y es que este 2020 será recordado como uno de los
inicios de siglo más traumáticos de la historia, similar a sus homólogos de los
siglos 19 y 20 pues, los 3 tienen algo en común: y es haber “reorganizado” el
mundo y sus dinámicas de producción, vida y relacionamiento social. La consigna
es que la existencia debe continuar a pesar de los varios males que han azotado
estos 7 meses: Covid 19, avispones asesinos, arenas del Sahara, desastres
naturales y demás.
Las industrias culturales no han sido ajenas a estas
situaciones y a la “nueva normalidad” que vive el mundo y han seguido su
creación intelectual desde la seguridad de sus refugios, ellas siguen
produciendo desde las 4 paredes que se convirtieron en su escenario y campo de
acción, para luego compartirlo “digitalmente” con sus seguidores y fanáticos.
Uno de estos espacios de creación es el de la crítica
musical, que se ha dado a la labor de crear un ranking de los artistas mas
relevantes de la escena en lo que va corrido de este año. Vale la pena aclarar
que estas calificaciones están realizadas por personas que conocen mucho de
esta industria (cantantes, productores, managers, etc.) y son subjetivas, sin
ser la última palabra. De hecho, nos queda el espacio abierto (esperamos sus
opiniones y aportes) para “complementar”, “corregir” y ajustar este listado (cosa
que nos agradaría mucho, y que haríamos en la siguiente entrega).
A continuación, las 5 agrupaciones o solistas más
relevantes del año y una breve reseña para recordar y disfrutar de sus
creaciones, o darse la oportunidad de conocerlas, en estos días de cuarentena.
5. The Strokes Es una banda de rock originaria de Nueva York formada en 1998. Después del lanzamiento de su álbum debut Is This it en 2001, muchos críticos calificaron al grupo como: “Los salvadores del rock”. Han vendido más de 8 millones de copias en todo el mundo. Su canción más exitosa es Reptilia del álbum Room on Fire. Su último trabajo es el álbum “The New Abnormal” publicado en abril de 2020.
4. Stephen Lee Bruner, mejor conocido por su nombre artístico Thundercat, es un músico, productor discográfico, cantante y compositor estadounidense de Los Ángeles, California, sus influencias van desde el funk y soul, hasta hip hop de los 90 y punk. Fue bajista de la banda de hardcore y thrash metal Suicidal Tendencies. Lanzó su primer álbum en solitario en 2011, The Golden Age of Apocalypse y desde entonces ha realizado bastantes colaboraciones especialmente en agrupaciones de Jazz que es un género en donde sobresale de forma increible y 3 albums de estudio (Apocalypse (2013), Drunk (2017), It Is What It Is (2020). En el enlace, su más reciente álbum.
3. Perfume Genius es el nombre artístico de Michael Alden Hadreas, un cantante estadounidense de influencias Indie Rock, Folk y Pop barroco. Su música explora temas que incluyen la sexualidad, su lucha personal con la enfermedad de Crohn (enfermedad intestinal inflamatoria), el abuso doméstico y los peligros que enfrentan los hombres homosexuales en la sociedad contemporánea. Su álbum debut, Learning, fue lanzado el 21 de junio de 2010. El segundo álbum de Hadreas, Put Your Back, fue lanzado el 20 de febrero de 2012. En 2014, lanzó su tercer álbum, Too Bright, que fue coproducido por Adrian Utley de Portishead. Posteriormente en 2017 publicó No Shape y en mayo de este año lanzó Set My Heart on Fire Immediately.
2. Kathy Yaeji Lee, conocida simplemente como Yaeji, es una cantante, artista visual y productora estadounidense de ascendencia surcoreana. Su obra está especializada música electrónica (especialmente house) y experimental, con letras en inglés y coreano. Para muchos críticos es considerada la Bjork asiática por su tendencia a la experimentación y a al eclecticismo en los medios plásticos. Aunque su discografía es corta se puede apreciar su talento e inquietud creativa. En 2017 lanzó su EP Godmode y el mismo año y álbum Yaej. Este año publicó What We Drew.
1. Y en el primer lugar de este listado encontramos a The Weeknd, artista canadiense de origen etíope. Empezó a ganar reconocimiento a finales de 2010, cuando subió de forma anónima varias canciones a YouTube. Durante el 2011 lanzó tres mixtapes de nueve pistas, titulados House of Balloons, Thursday y Echoes of Silence, que fueron muy aclamados por la crítica.
Su trabajo más reciente es After Hours lanzado en marzo del presente año, recibiendo los máximos reconocimientos en varios portales musicales.
Esperamos que la música y las demás expresiones
artísticas no se detengany que las
sigamos disfrutando así sea entre 4 paredes.
La cumbia Sintetiza las emociones del "espíritu latino" con sus ritmos caribeños y estilos vocales apasionados; se reinventa y experimenta una nueva vida ya que llega a un público más joven y multicultural; se reediciona de canciones clásicas para seguir siendo la música de fiesta en su máxima expresión.
Es así como este compilado reúne lo nuevo y lo antaño, como un abrebocas de los próximos podcast dedicados a este espectacular genero.
Cuando el pacífico
y el caribe colombiano, enseñan su leyendas musicales y seducen productores
europeos, la música disco se encuentra con su influencia más antaña en Africa para
convertirse en una valiosa síntesis de tambores, el funk como siempre genera
una base prescindible para mover el cuerpo y el house se hace presente
fusionando ritmos de todos los rincones del planeta, nace PA´GOZA VOL. 1, un
set mix que nos demuestra que las fronteras son solo parte de la Agenda de unos
pocos.